El cinismo- Hans Holbein, Pilato lavando sus manos

El cinismo

El cinismo 850 480 V.M. Kwen Khan Khu

Como parte de su maquiavelismo, el humanoide de nuestros tiempos ha optado muchas veces por querer enriquecer su empobrecida mente con una desagradable costumbre, y tal costumbre no es otra que el horrible hábito de responder mediante el cinismo.

El auténtico simbolismo de la Navidad- Samael Aun Weor

El auténtico simbolismo de la Navidad

El auténtico simbolismo de la Navidad 850 480 V.M. Samael Aun Weor

El Cristo-Sol debe avanzar para darnos su vida, y en el equinoccio de la primavera se crucifica en la Tierra. Se hace necesario que en nosotros también nazca el Cristo-Sol. El auténtico simbolismo de la Navidad- Samael Aun Weor

El nivel del Ser- Samael Aun Weor

El nivel del Ser

El nivel del Ser 850 480 V.M. Samael Aun Weor

Así también existen distintos “Niveles de Ser”. Lo que internamente somos, espléndidos o mezquinos, generosos o tacaños, violentos o apacibles, castos o lujuriosos, atrae las diversas circunstancias de la vida. El nivel del Ser- Samael Aun Weor

El lamento de la naturaleza contra el alquimista errante, Jean Perreal

El lamento de la naturaleza contra el alquimista errante

El lamento de la naturaleza contra el alquimista errante 850 480 V.M. Kwen Khan Khu

Esta obra artística fue creada en el año 1516. Fue obra de Jean Perreal, de París.
La parte central de esta ilustración alquímica nos presenta al Alquimista de pie observando el Mercurio, que está sentado sobre un fogón que, a su vez, forma parte de un árbol.

Epimeteo abriendo la caja de Pandora, Giulio Bonasone

Epimeteo abriendo la caja de Pandora

Epimeteo abriendo la caja de Pandora 850 480 V.M. Kwen Khan Khu

Esta obra artística pertenece a Giulio Bonasone, pintor italiano que estuvo activo entre los años 1531 y 1576.
Como bien lo expresara Mircea Eliade en una de sus obras: «La mitología es la verdadera historia, pues detrás de ella se hallan las auténticas realidades pero expresadas de manera enigmática».

El misántropo, Pieter Brueghel el Viejo

El misántropo

El misántropo 850 480 V.M. Kwen Khan Khu

Me complace haceros llegar una explicación acerca de una pintura creada por el artista renacentista flamenco de nombre Pieter Brueghel el Viejo llamada El misántropo

La visión de un caballero (El sueño de Escipión), Raffaello Sanzio

La visión de un caballero

La visión de un caballero 850 480 V.M. Kwen Khan Khu

Me comunico con todos/as vosotros/as en esta oportunidad para escribiros acerca de una obra del gran artista italiano llamado Rafael o Raffaello Sanzio de Urbino ─1483-1520─. El título de esta obra es La visión de un caballero, y también El sueño de Escipión

El éxtasis de Santa Cecilia, Raffaello Sanzio

El éxtasis de Santa Cecilia

El éxtasis de Santa Cecilia 850 480 V.M. Kwen Khan Khu

La pintura nos muestra a Santa Cecilia, vestida en un hermoso ropaje dorado, levantando sus ojos hacia el cielo y sosteniendo un órgano en sus manos.

San Marinus, Aldo Volpini

San Marinus

San Marinus 850 480 V.M. Kwen Khan Khu

De acuerdo a la tradición, San Marino fue fundada por un cantero cristiano, Marinus el Dálmata o San Marino.Esto ocurrió entre los años 275 y 366 de nuestra era.

La aparición del Fuego Sagrado, Johann Kunckel

La aparición del Fuego Sagrado

La aparición del Fuego Sagrado 850 480 V.M. Kwen Khan Khu

La imagen que nos muestra este grabado apareció en las primeras páginas de un libro titulado La primera parte de la curiosa escuela de arte y trabajo, publicado en 1696, Des curieusen Kunstund Weerck-Schul ester ─und anderer─. El autor de este grabado fue Johann Kunckel, quien vivió entre los años 1630 y 1703.