Se llama custodia al instrumento litúrgico que el Cristianismo católico utiliza en sus procesiones para mostrar el poder del Espíritu Santo. Este tipo de instrumentos son muy antiguos y realmente pertenecen al Gnosticismo y no al Catolicismo.
La imagen que nos muestra este grabado apareció en las primeras páginas de un libro titulado La primera parte de la curiosa escuela de arte y trabajo, publicado en 1696, Des curieusen Kunstund Weerck-Schul ester ─und anderer─. El autor de este grabado fue Johann Kunckel, quien vivió entre los años 1630 y 1703.
Me apresuro a enviaros este grabado titulado Noches místicas o la clave de los misterios. Esta hermosa ilustración nos muestra la búsqueda de nuestra Piedra Filosofal con muchos de sus pormenores.
Ante todo es necesario que sepáis que este grabado forma parte del mismo libro que fue llamado Perspectiva sobre la magia, escrito por Karl Von Eckartshausen, quien vivió entre los años 1752 y1803. El tomo que contiene este grabado se editó por primera vez en 1792.
Me complace haceros llegar, en esta oportunidad, otro grabado realizado por Karl Von Eckartshausen, el cual fue editado en 1790, dos años después de la primera edición. Enigmas de la simbología
Me complace haceros llegar a todos vosotros un comentario interesantísimo sobre la figura que en tiempos medievales era llamada BUFÓN.
Me tomo la libertad de haceros llegar este grabado ligado a la tradición hermética alquímica y que lleva por título… MERCURIO Y VENUS
Nos adentramos en esta oportunidad en este grabado que fue hecho en Amberes ─Bélgica─ en el año 1624. El mismo llevó por título: Ángel encadenado al mundo
Con inmenso placer os hago llegar uno de los cinco grabados que os estoy enviando paulatinamente y que tienen relación con los cinco sentidos que posee nuestra máquina orgánica: el sentido de la vista.
Para entrar en materia, he de deciros que en esta oportunidad el autor se ha querido referir a la facultad auditiva, nuevamente señalada como una cualidad humana y por ello representada bajo la forma de una hermosa fémina.