El Árbol de los Sephiroth, Robert Fludd

El Árbol de los Sephiroth

El Árbol de los Sephiroth 850 480 V.M. Kwen Khan Khu

Muy amados amigos y amigas:

Con enorme gusto os hago llegar el presente grabado que lleva por título…

…EL ÁRBOL DE LOS SEPHIROTH

Caros lectores/as:

A través de la Gnosis hemos llegado a saber, dentro de la Kábala doctrinaria, lo que representa para nosotros los gnósticos eso que llamamos el Árbol Sephirótico, con todos los desdoblamientos que del mismo se desprenden y que se corresponden con diversas partes sacratísimas de nuestro SER.

Empero, resulta interesante saber que ya esto se venía comentando dentro de las escuelas esotéricas del año 1617 entre los rosacruces y masones de entonces. Este grabado aparece en el segundo tomo de una obra titulada Utriusque cosmi maioris scilicet et minoris Metaphysica, Physica atque technica Historia. Este tomo fue escrito por el místico inglés Robert Fludd.

El Árbol de los Sephiroth, Robert Fludd

Citaremos nuevamente a Joscelyn Godwin, quien comenta en su libro lo siguiente:

«El árbol de los Sephiroth.

En la particular interpretación que hace Fludd del tradicional árbol de los Sephiroth, situando las diez emanaciones a cada lado de un tronco central donde está escrito el TETRAGRÁMMATON […]

Cada Sephira recibe su nombre hebreo, su traducción latina, el nombre correspondiente a Dios y, en algunos casos, la interpretación trinitaria. Sumamente interesante para Fludd es la emanación de Malkuth, de la que brotan diez ramas ─parecen hojas de palma─ que a su vez llevan los nombres de los Sephiroth. Están emparejados con los nombres cristianos tradicionales de los nueve órdenes de ángeles ─Querubines, Dominaciones, Virtudes, Arcángeles, Serafines, Ángeles, Principados, Poderes y Tronos─ y «Alma» ─ánimas corresponde al segundo Malkuth. Así, el supremo árbol de los nombres de Dios queda reflejado en la jerarquía angélica apoyando la teoría de la correspondencia universal.

Parece un árbol con sus raíces en la parte superior ─donde se encuentra el primer Sephiroth, la Corona, el Kether─ y su follaje en la parte inferior ─la corona del árbol formada por las diez hojas de palma─».

Entrando ya en la materia que nos interesa, comencemos por ir interpretando lo que este divino árbol nos va queriendo indicar.

En el tronco del árbol aparecen unas letras hebraicas que gnósticamente sintetizan el nombre del Padre Eterno, helas aquí abajo:

י Ie ה ho ו va ה: Entiéndase aquí al Iod He Vau He.

Las distintas ramas están como sigue:

Sephiroth 1.
Ehieh Pater: Esta palabra alude al EIAEHEIE, que nosotros cantamos al final de nuestra invocación de Salomón.
Cheter. Corona Radix Arboris Sephi: Este Sephiroth es la raíz misma del árbol sagrado, el origen del Todo.

Sephiroth 2.
Iah יהוה filius: Representa al Hijo, el Chrestos, llamado en hebreo Hochma o Chokmah.
Hochma. Sapientia Ramus 1: El atributo de este Sephiroth es la sabiduría o sapiencia.

Sephiroth 3.
Elohim אלהים Sp. Sanctum: Representación del Espíritu Santo.
Binah. Prudentia Intelligentia Ram 2: Sephiroth 3, también llamado Binah, indicativo de la prudencia divina o inteligencia.

Sephiroth 4.
א ל El Pater: El Íntimo, Atman.
Chesed. Clementia Bonitas Ram 3: Su atributo es la misericordia, la bondad.

Sephiroth 5.
Elohim gibor filius.
Geburah. Potestas Severitas Ram 4: La cualidad del rigor divino. Geburah en lengua hebraica, la severidad del SER.

Sephiroth 6.
Eloah. Spi. Sanc: Espíritu Santo, gracia, hermosura.
Tipherets. Gratia Pulchritudo Ram 5: Sephiroth 6, Tiphereth, la gracia divina, la pulcritud. Rama 5.

Sephiroth 7.
Iehova Sabaoth.
Netzeth. Triumphus victoria Ram 6: Representa a Netzach, la victoria, el triunfo.

Sephiroth 8.
Elohim Sabaoth.
Hod. Laus Honor Formositas Ram 7: Dios todopoderoso, Sephiroth HOD, alabanza, honra, belleza.

Sephiroth 9.
Elchai vel. Sadai omnipotens: Shaddai, omnipotencia.
Iesod. Basis Redemtio Ramus 8: YESOD, redención, pues la redención humana está en el noveno Sephiroth ─el sexo─.

Sephiroth 10.
Adonai.
Malcuth. Regnum Imperium Ram 9: EL REINO, el mundo físico, el cuerpo físico.

En esta Kábala se hacía la correspondencia de cada Sephiroth con un estado divino. De este modo, tales estados o grados quedaban repartidos de la siguiente manera:

Hochma in cherub. Querubines, establecidos en la esfera de Chokmah.
Chesed in Dominat. Dominaciones, establecidas en Chesed.
Tepherets in Virtutes. Virtudes, en la zona de Tiphereth.
Hod in Archangel. Hod, esfera de los Arcángeles.
Cheter in Seraph. Kether, área de los Serafines.
Malcuth in Animas. Malkuth, lugar de las almas en general.
Iesod in Angelos. Jesod o Yesod, lugar de los Ángeles.
Netzeth in Princip. Netzach, donde se ubican los Principados.
Geburah in Potest. Geburah, lugar de las Potestades.
Binah in Thronos. Binah, esfera de los Tronos.

En la esfera de Malkuth encontramos encerrada la palabra Adonai, la cual traduce en lengua hebrea ‘el Señor, el SER’.

Solo me resta entregaros ahora unas frases que enhorabuena acuden a nosotros para ser reflexionadas:

«El juez debe tener en la mano el libro de la Ley y el entendimiento en el corazón».
Bacon

«Todas las virtudes están comprendidas en la justicia. Si eres justo eres hombre de bien».
Teognis

«La misericordia de los reyes es hacer justicia; la justicia de los reyes es ejercer la misericordia».
María Leckzinska

«La principal ventaja de la justicia y de la buena fe es hacer inútil la fuerza».
Plutarco

«El hombre justo es, no el que no comete ninguna injusticia, sino el que, pudiendo ser injusto, no quiere serlo».
Menandro

NON SUM QUALIS ERAM.
─‘No soy lo que era’─.

KWEN KHAN KHU