Queridos amigos/as:
El presente grabado es el fruto de la colaboración de tres artistas: el erudito Joris Hoefnagel ─poeta, músico y pintor flamenco, 1542-1600─, el pintor alemán Hans Von Aachen ─1552-1615─ y el grabador Aegidius Sadeler II ─grabador flamenco apodado «el Fénix del grabado», 1568-1629─.
Los tres proyectaron una serie de grabados para representar temas de la vida de Jesucristo, llamada Nicomaxia Vitae. El grabado que envío es la portada. Posiblemente el proyecto no se pudo realizar. Este es el dibujo conocido de la serie.
Por tanto el título de este grabado es…
…NICOMAXIA VITAE
El título de este grabado en realidad está escrito en griego antiguo. En latín se escribiría nicomachia, que en español acabaría siendo nicomáquea.
Ciertamente, esta palabra como nombre no existe, sino que aparece poquísimas veces como adjetivo y hace referencia a la obra de Aristóteles Ética a Nicómaco. Nicómaco es un hombre cuyo nombre significa ‘el vencedor en la batalla’. Pero resulta extraño en un título que sería algo como «la ─ética─ nicomáquea de la vida».
La palabra nicomachia, repetimos, no se halla en ningún lado, pero está claramente compuesta por nicos, que significa ‘victoria’, vencedor’, y machia, que es ‘guerra, batalla’. Podría traducirse como ‘la victoria en la batalla’ o ‘la batalla victoriosa’. Vitae es latín y significa ‘de la vida’.
Por lo tanto, nicomachia vitae podría traducirse como ‘la batalla victoriosa de la vida’, lo cual le da un sentido más lógico que otra posible traducción.
Arriba apreciamos la palabra TETRAGRÁMMATON en hebreo.
Abajo a la izquierda, en dos tablas, hay una frase que dice:
Diliges Dominum Deum tuum ex toto Corde tuo
Et proximum tuum sicut te ipsum Exodi XX
La traducción es: ‘Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y a tu prójimo como a ti mismo’ ─Éxodo XX─.
En realidad esas frases están sacadas de Mateo 22: 37-39, y en ellas Jesús resume todos los mandamientos mosaicos expresados precisamente en Éxodo XX.
En la piedra a la derecha, igualmente, hay una conmixtión entre latín y griego. Aparecen dos grupos de letras en dos niveles:
A la izquierda se lee Ω y abajo IHS, a la derecha Ω y abajo ΧPΣ.
- La omega es una exclamación «¡OH!».
- IHS es la versión latinizada del trigrama que sintetiza el nombre de Jesús en griego. Originalmente era IHΣ, primera, segunda y última letras del nombre griego de Jesús ─la H en griego antiguo era una E larga─, pero en latín se acabó interpretando como una H. De todas maneras significa ‘Jesús’.
- ΧPΣ está en griego; son la primera, segunda y última letras del nombre Christós ─letras ji, rho y sigma─.
En la práctica, esa conmixtión significa: «¡Oh, Jesús! ¡Oh, Cristo!».
Abajo al centro: POSSIDETE ANIMAS VESTRAS, ‘Poseed vuestras almas’.
Más abajo hay referencias a la fecha 1589 y a los autores.
Las cuatro palabras: LAPSVS EGRESSVS GRATIA INGRESSVS las traduciría como ‘caída, salida, gracia, entrada’. Creo que este debe de ser el orden correcto en que han de leerse, ya que parecen como un reloj y se comienza arriba a la derecha.
Al lado de LAPSVS hay una cita de Job 7:
Militia est vita hominis super terram, et sicut dies mercenarii dies eius.
La traducción literal sería: ‘La vida del hombre en la tierra es [como] un servicio militar, y sus días son como los de un mercenario’ ─Job 7─.
Al lado de EGRESSVS hay otra cita de Job 14:
Constituisti Illis terminos
Qui praeteriri non poterunt.
‘Has establecido límites para ellos que no pueden traspasar’.
Al lado de GRATIA otra cita de Job 14
Qius [Quis] potest facere mundum ex immundo conceptum semine? Nonne tu qui solus es?
Significa: ‘¿Quién puede hacer limpio lo que ha nacido de un semen inmundo? ¿Sino tú que solo eres?’ ─Job 14: 4─.
Por fin, al lado de INGRESSVS hay otra cita de Job 14:
Homo quasi flos ingreditur et conteritur et fugit velut vmbra
Et nunquam in eodem statu permanet. Job 14.
‘El hombre sale como una flor y es aplastado y huye como una sombra, y nunca permanece en el mismo estado ─Job 14: 2─.
Al pie del grabado hay estas frases:
Spectator, has fortasse parcas autumas, Ereboque, Nocteque genitas, quas Iuppiter veretur ipse. Falleris ista unius nutu ab Dei.
Omnia potentis. esse Vitae originem.
Progressum et exitum volunt.
Vitamque, si spectetur ad legem Dei,
Laboriosam, et anxiam:
Sed Christi amore percitam sentiscere,
Qua post fruetur, gloriam.
Instetque pestem extinguere:
Sistatur ut animus Deo sui compos, Fortis ferendo vincere.
‘Espectador, quizás pienses que estas Parcas, nacidas del Erebo y la Noche, son las mismas que el mismo Júpiter teme. Te equivocas.
Todas estas cosas, por voluntad del único Dios poderoso, quieren ser el origen, el progreso y el fin de la vida. Y [quieren] que, si uno se dirige a la ley de Dios, la vida [sea] trabajosa y penosa, pero estimulada por el amor de Cristo, [así] que uno empiece a percibir que luego gozará de la gloria.
Aquí ves cuanto la muerte destruye y cuanto la gracia se aplica en extinguir la peste:
Que sea detenida para que el alma que tiene a su Dios avanzando con fuerza [pueda] vencer’.
¿Qué es todo esto, amigo lector?
Este grabado nos muestra a las tres Parcas tejedoras de nuestro destino. Hemos sido traídos desde el firmamento por el mismísimo TETRAGRÁMMATON o JEHOVÁ de los ejércitos. Por ello aparece un Querubín representando esta venida a la vida con el nombre de Dios sobre su cabeza.
Al lado izquierdo aparece otro Querubín representativo de la VIDA, y al lado derecho una criatura con una calavera en lugar de una cabeza. Estos son los dos lados de la existencia.
El Querubín de la izquierda tiene una rama de laurel, significativa del triunfo, en una de sus manos, y en la otra lleva un cáliz con el cual derrama vino sobre un fuego que sostienen las Parcas. Es el fuego de la vida temporal.
Del lado derecho, la criatura que representa a la muerte porta en su mano izquierda una rama de un manzano que alude a la sexualidad, y con la otra lanza un dardo contra una de las Parcas. Este es el dardo de la sexualidad lujuriosa que ya ha tocado a una de las Parcas en su cuello.
Por tal motivo, cerca de la Parca que está al lado izquierdo se halla una lámpara encendida marcando el inicio de la vida, mientras que al lado derecho, cerca de la otra Parca, aparece una lámpara apagada y la cara de dicha Parca se ve envejecida. Este es el inicio de nuestra vejez.
Entre dos pequeños candeleros podemos apreciar un cordero representativo de las fuerzas crísticas, pero amarrado, como listo para ser sacrificado. Ese cordero es nuestro Cristo íntimo que se inmola por nosotros muy a pesar de nuestros errores e imprudencias. Por tal motivo, a su lado lleva la inscripción: «POSEED VUESTRAS ALMAS», lo que en otras palabras significa: «BUSCAD A VUESTRO CRISTO ÍNTIMO para darle sentido a vuestra vida».
La Parca de la derecha, que tiene su rostro sumido en la vejez, sostiene con una de sus manos una cruz, símbolo eterno de la continuidad de la vida.
El título de nuestro grabado nos invita a luchar por nuestra vida, luchar por nuestro Cristo, y las palabras en latín, traducidas, nos señalan que todo es, en verdad, una absoluta vanidad…
Obsérvese que muchas de esas frases latinas y de carácter bíblico hacen referencia a Job y sus padecimientos cuando Dios lo puso a prueba en su fidelidad a sus mandamientos.
Os hago entrega ahora de unas frases para vuestra reflexión:
«El ingenio está constituido por un tercio de instinto, un tercio de memoria y el último tercio de voluntad».
C. Dossi
«Es más fácil juzgar el ingenio de un hombre por sus preguntas que por sus respuestas».
Duque de Lewis
«Con el ingenio ocurre lo contrario que con el dinero: cuanto menos se tiene, más contento se está».
P. Masson
«No hubo jamás gran ingenio sin un poco de locura».
Séneca
«El ingenio suple a veces el genio; es como el agua que nos ofrece una gran profundidad, reflejándonos la inmensidad del firmamento».
Balmes
DE PROFUNDIS.
─‘Desde las profundidades’─.
KWEN KHAN KHU