Contemplación de la revelación divina, Jacob Böhme

Contemplación de la revelación divina

Contemplación de la revelación divina 850 480 V.M. Kwen Khan Khu

Hemos de saber que esta ilustración fue obra del gran místico alemán llamado Jacob Böhme. Este grabado es la portada de una obra del mencionado autor y los editores le hicieron a Jacob Böhme 177 preguntas teosóficas, de las cuales el autor contestó 15.

Jesús y Moisés, Misterium Magnum, Jacob Böhme

Jesús y Moisés

Jesús y Moisés 850 480 V.M. Kwen Khan Khu

Me acerco a todos vosotros para haceros llegar una descripción gnóstica del presente grabado que corresponde a un libro llamado MISTERIUM MAGNUM, por el místico alemán Jacob Böhme ─1575-1624, y el cual hace referencia a «Jesús y Moisés»

El lamento de la naturaleza contra el alquimista errante, Jean Perreal

El lamento de la naturaleza contra el alquimista errante

El lamento de la naturaleza contra el alquimista errante 850 480 V.M. Kwen Khan Khu

Esta obra artística fue creada en el año 1516. Fue obra de Jean Perreal, de París.
La parte central de esta ilustración alquímica nos presenta al Alquimista de pie observando el Mercurio, que está sentado sobre un fogón que, a su vez, forma parte de un árbol.

La visión de un caballero (El sueño de Escipión), Raffaello Sanzio

La visión de un caballero

La visión de un caballero 850 480 V.M. Kwen Khan Khu

Me comunico con todos/as vosotros/as en esta oportunidad para escribiros acerca de una obra del gran artista italiano llamado Rafael o Raffaello Sanzio de Urbino ─1483-1520─. El título de esta obra es La visión de un caballero, y también El sueño de Escipión

La aparición del Fuego Sagrado, Johann Kunckel

La aparición del Fuego Sagrado

La aparición del Fuego Sagrado 850 480 V.M. Kwen Khan Khu

La imagen que nos muestra este grabado apareció en las primeras páginas de un libro titulado La primera parte de la curiosa escuela de arte y trabajo, publicado en 1696, Des curieusen Kunstund Weerck-Schul ester ─und anderer─. El autor de este grabado fue Johann Kunckel, quien vivió entre los años 1630 y 1703.

Noches místicas o la clave de los misterios, Karl von Eckartshausen

Noches místicas o la clave de los misterios

Noches místicas o la clave de los misterios 850 480 V.M. Kwen Khan Khu

Me apresuro a enviaros este grabado titulado Noches místicas o la clave de los misterios. Esta hermosa ilustración nos muestra la búsqueda de nuestra Piedra Filosofal con muchos de sus pormenores.

El candelabro secreto, Perspectiva sobre la magia

El candelabro secreto

El candelabro secreto 1770 1216 V.M. Kwen Khan Khu

Ante todo es necesario que sepáis que este grabado forma parte del mismo libro que fue llamado Perspectiva sobre la magia, escrito por Karl Von Eckartshausen, quien vivió entre los años 1752 y1803. El tomo que contiene este grabado se editó por primera vez en 1792.

El obelisco

El obelisco

El obelisco 850 480 V.M. Kwen Khan Khu

Para comenzar hemos de decir que los obeliscos fueron mostrados por primera vez como parte de la arquitectura egipcia. Ellos, los egipcios, descendientes directos de los atlantes, llegaron a las tierras de Cairona y allí comenzaron a echar las bases de lo que luego sería un gran imperio tanto de luz como también de una gran imaginería arquitectónica.

Enigmas de la simbología, Karl Von Eckartshausen

Enigmas de la simbología

Enigmas de la simbología 850 480 V.M. Kwen Khan Khu

Me complace haceros llegar, en esta oportunidad, otro grabado realizado por Karl Von Eckartshausen, el cual fue editado en 1790, dos años después de la primera edición. Enigmas de la simbología

Los cuatro Tetrasustentadores

Los cuatro Tetrasustentadores

Los cuatro Tetrasustentadores 850 480 V.M. Kwen Khan Khu

Importante resulta señalar que la palabra tetrasustentadores ha de interpretarse como ‘los cuatro que sostienen’… ¿Y qué sostienen? Respuesta: Nada menos y nada más que nuestro universo.