Me complace haceros llegar, en esta oportunidad, otro grabado realizado por Karl Von Eckartshausen, el cual fue editado en 1790, dos años después de la primera edición. Enigmas de la simbología
Importante resulta señalar que la palabra tetrasustentadores ha de interpretarse como ‘los cuatro que sostienen’… ¿Y qué sostienen? Respuesta: Nada menos y nada más que nuestro universo.
Me complace haceros llegar a todos vosotros un comentario interesantísimo sobre la figura que en tiempos medievales era llamada BUFÓN.
Os hago llegar este hermoso grabado que aparece en el frontispicio de una obra llamada NUMEROLOGÍA DE LA NATURALEZA
Primeramente, apreciado lector, hemos de decir que esta ilustración aparece en el libro titulado Studium Universale, escrito por Valentín Weigel, quien era filósofo, escritor, místico alemán de Sajonia y, según algunos, un precursor de la Teosofía.
Me tomo la libertad de haceros llegar este grabado ligado a la tradición hermética alquímica y que lleva por título… MERCURIO Y VENUS
Quiero mostraros, en esta oportunidad, una escultura antiquísima que responde al nombre de Glykon
En el mismo se aprecia que, ciertamente, estos artistas, independientemente de ser grandes exponentes del arte, tenían grandes inquietudes místicas sobre el destino del hombre en su estancia en la tierra. Por ello, el título de este grabado viene a ser, según el artista…
Me acerco a vosotros en esta oportunidad para haceros partícipes del contenido del presente grabado que lleva el título…
…ALEGORÍA DE LA TRANSITORIEDAD o ALEGORÍA DE LO EFÍMERO
Antes que nada permitidme haceros unos comentaros al respecto de esta ilustración:
Nos adentramos en esta oportunidad en este grabado que fue hecho en Amberes ─Bélgica─ en el año 1624. El mismo llevó por título: Ángel encadenado al mundo