Espejo de purificación

«Specvlvm pvrgativm» (Espejo de purificación)

«Specvlvm pvrgativm» (Espejo de purificación) 850 480 V.M. Kwen Khan Khu

Muy queridos/as amigos/as:

Con gran placer os hago llegar a todos y todas el presente grabado que lleva por título…

…SPECVLVM PVRGATIVM
─‘Espejo de purificación’─

Espejo de purificación

Queridos lectores y lectoras, el presente grabado nos lleva al cuestionamiento de nuestros grados de pureza o de purificación durante nuestra travesía por el mundo tridimensional.

Para adentrarnos en la explicación del mismo, vayamos directamente a la frase que está escrita en latín justo al pie de ese gran cáliz o copa que se erige como figura central del mismo. La frase nos dice:

«Vis Hominum diuumque oculis speciosus haberi? Temet ad hoc SPECVLUM respice, come, laua».

Traducción: ‘¿Quieres ser hermoso a los ojos de los hombres y de los Dioses? Mírate en este espejo, arréglate, lávate’.

Sin duda, compañeros del camino, necesitamos lavarnos de nuestras impurezas, como bien lo enseña nuestra doctrina. Nuestro lavatorio implica, no solamente el lavado de nuestro cuerpo terrenal, sino, asimismo, se trata de lavar nuestras vestiduras anímicas, como lo manda el mismísimo levítico de las Sagradas Escrituras.

Obviamente, el hecho de que a ambos lados de ese gran cáliz se hallen tanto un sacerdote como un levita, quienes aparecen lavándose sus manos con el agua que brota de la misma enorme copa, nos lleva inmediatamente a recordar al Grial o Gomor, que contiene las aguas genesíacas capaces de borrar de nuestra naturaleza el pecado original o fornicación, en el cual quedó inmerso el género humano luego de la caída angélica tratada en todos los textos sagrados que han sido entregados al homúnculo racional. En otras palabras, se nos manda lavarnos en las aguas de la renunciación, las cuales solo podemos manipular con la sagrada ciencia de la Alquimia o ars transmutatorium, llamado asimismo Arcanum A.Z.F.

Continuando nuestra descripción, nos hallamos ahora ante la figura de un rey cuyo cetro de poder y su corona están a su lado mientras él está orando al Señor, quien aparece en las NUBES. Se trata del rey David, que está clamando a Dios: «Asperges me Domine hyssopo et mundabor». Traducción: ‘Purifícame con hisopo y seré limpio’ ─Salmo 51, que se llama también Ten piedad, Señor, Miserere─. Se dice que fue escrito por el rey David, quien pedía perdón a Dios después de haber seducido a Betsabé, la esposa de uno de sus oficiales. Esto está señalado con la letra A.

Seguidamente, marcada con la letra B, podemos observar la base del gran cáliz como un recipiente redondo donde se acumulan las aguas. Esta base nuevamente hace alusión al yoni femenino, al igual que el cáliz antes mencionado. Esto va acompañado de una frase latina que reza de este modo:

«Aeneum labrum, e specvlis mulierum, in tabernacvlo».

Traducción: ‘Recipiente grande de cobre, de los espejos de las mujeres, en el tabernáculo’. Se hace referencia a Éxodo 38:8: «También hizo la fuente de bronce, con su base de bronce, de los espejos de las mujeres que velaban la puerta del tabernáculo de reunión». El pasaje bíblico sobre la construcción del tabernáculo, Éxodo 36:8 hasta 38:20.

Allegados a la letra C, nos encontramos con el enorme cáliz que en renglones anteriores hemos comentado. Pero en esta ocasión la figura va acompañada de esta frase latina:

«Specvla lotioni aptata».

Traducción: ‘Espejos colocados sobre el recipiente de cobre’. Esos espejos hacen referencia a las reiteraciones de nuestras prácticas alquímicas.

Señalados con la letra D vemos a un sacerdote y a un levita, ambos lavando sus manos con el agua que brota de la enorme copa. Todo va acompañado con esta frase latina:

«Sacerdote et leuita, se ad specvla lauantes».

Traducción: ‘El sacerdote y el levita lavándose en el espejo’, ordenanza de los textos sagrados para todos aquellos que quisiesen pertenecer al linaje de David, en otras palabras, al linaje de los purificados.

Posteriormente, acompañadas por las letras E y F, apreciamos algunas personas que, preocupadas por su estado interior, quedan englobadas en la siguiente frase latina:

«E. F. Piarum mentium desiderium, vt emundentur, et illustrentur».

Traducción: ‘El deseo de las mentes piadosas es que sean purificadas e iluminadas’. Obviamente, quien tiene verdaderos anhelos de cambiar su naturaleza tan solo anhela perseverantemente ser un día una criatura iluminada o purificada.

Finalmente, señalada con la letra G, observamos a una joven llamada Hija de Sion lavando su corazón, y acompañado todo esto con la frase latina:

«Filia Sion, lauans cor: Et Sacramenti poenitentiae proestantia».

Traducción: ‘Hija de Sion, lavando el corazón: Y ofreciendo el sacramento de la penitencia’. Puede referirse a Jeremías 4:14: «Lava tu corazón de maldad, oh Jerusalén, para que seas salva. ¿Hasta cuándo permitirás en medio de ti los pensamientos de iniquidad?».

Esto nos recuerda que, si realmente queremos formar parte de la Jerusalén celestial, deberemos limpiar nuestra mente, nuestro corazón, nuestro verbo y nuestros actos de toda inmundicia egoica.

Os entrego ahora, pacientes lectores/as, unas frases que enhorabuena llegan a nosotros para ser reflexionadas:

«La larga reflexión es garantía de buen éxito».
Carlos I de España

«Una parte de los hombres actúa sin pensar, la otra piensa sin actuar».
Ugo Foscolo

«La reflexión en el proceder es gran ventaja en el obrar».
Gracián

«Nunca preguntes al que tiene la frente lisa, porque es señal de que no reflexiona».
Pitágoras

«No es más justo el que más reza, ni más creyente quien más frecuenta el templo; amar mucho y perdonar a sus semejantes es la ciencia salvadora del alma sencilla y humilde».
Massillon

SURSUM CORDA.
─‘Corazones en alto’─.

KWEN KHAN KHU