Muy querido/a lector/a:
Os hago llegar, en esta oportunidad, un dibujo que aparece en otro libro de emblemas titulado Selectorum emblematum ─‘Emblemas seleccionados’─. Los textos pertenecen al poeta alemán Gabrielis Rollenhagi ─1583-1619─, y los grabados a Crispijn van de Passe y a Jan Jansson ─1588-1664─.
El título de este grabado es…
…PAVPERTATE PREMOR SUBLEUOR INGENIO
‘Soy abatido por la pobreza, y levantado por la inclinación natural’
En este grabado podemos apreciar, en la parte central, a un personaje que tiene esposada su mano derecha con un grillete alado, mientras que su mano izquierda está atada con otro grillete a una pesada piedra. Al fondo a la izquierda vemos una especie de gigante armado frente a un hombre más pequeño que se enfrenta con el primero utilizando una honda con la cual trata de enfrentarse al gigantón.
Frase en latín:
Ut me pluma levat, sic sarcina praegravat ingens.
Traducción: ‘Como una pluma me levanta, de la misma manera una pesa ingente me sobrecarga’.
Seguidamente aparece otra frase latina:
Paupertate premor sublevor ingenio.
Traducción: ‘Estoy oprimido por la pobreza, pero aliviado por mi talento’.
¿Cuál es la esencia de este grabado? ¿Qué nos quiere transmitir?
Primeramente enfoquémonos en el personaje central, quien está psíquica y físicamente dividido entre dos fuerzas, una que es alada ─la mano derecha─, y la otra muy pesada representada en la Piedra.
Aquí, queridos amigos y amigas, está señalada claramente nuestra dualidad en relación con las cosas del espíritu. Somos pobres anímicamente, y por ello, aunque tenemos anhelos que son apoyados desde los cielos ─véase el grillete de la mano derecha─, sin embargo una pesada piedra o losa nos oprime y nos ata a la Tierra, es decir, al materialismo.
En nuestra vida cotidiana esto está muy presente, y este fenómeno no nos deja tener continuidad de propósitos. Muchas veces el peso del materialismo termina empujándonos a abandonar el camino y, obviamente, renunciamos a la Gnosis, lo cual es un triunfo del Ego sobre nuestra Esencia. Pocas veces nos rebelamos contra ese materialismo petrificante y logramos desprendernos de esa pesada losa o piedra que nos paraliza.
Sobre la frase latina que nos dice: «Como una pluma me eleva ─la fuerza del SER─, pero una pesada carga me oprime», esto queda aún más claro en el verso que está acotado o añadido en francés antiguo, veamos:
Mon esprit est orne des grands dons de Nature,
qui le tirent en haut jusqu´au secret de Dieu,
Mais un poisant fardeau retient en ce bas lieu
ses valeureux dessains, c´est la Pauvreté dure.
Traducción:
‘Mi espíritu está adornado con los grandes dones de la naturaleza
que lo elevan hacia el secreto de Dios,
pero una pesada carga retiene en este bajo lugar
sus valientes designios, es la dura pobreza’.
Ciertamente, el Padre nos quiere con Él, empero nuestros diez mil agregados psicológicos constituyen una pesada carga para ese intento. Esa es nuestra pobreza de espíritu, nuestra desgracia moral…
Si no usamos nuestra astucia, nuestro talento, mediante la AUTOBSERVACIÓN permanente, no llegaremos jamás a descubrir nuestras debilidades, que nos impiden ser asistidos por las jerarquías solares que intentan ayudarnos y que están mostradas en nuestro grabado por la cabeza de un angelito que se asoma a través de las nubes del cielo.
Al fondo está representado ese combate similar al que sostuvo David contra Goliat, el uno de estatura normal, el otro convertido en un gigante ─metafóricamente hablando─. Al final el talento de David ─usando como arma una Piedra─ lo derribó y lo venció. Obviamente, debemos ver en esa Piedra a la Piedra Filosofal, la cual es nuestra arma secreta contra el obstinado Ego.
Es incuestionable que debemos intensificar nuestros anhelos día tras día mediante las prácticas que nuestra sagrada doctrina nos regala. Asimismo, la lectura de las obras de nuestro Patriarca irán, cada vez más, convirtiendo nuestras esperanzas en hechos concretos relacionados con nuestro DESPERTAR…
Permitidme añadiros unas frases oportunas:
«Ten audacia y fe en ti mismo. ¡Ay de ti si tienes miedo!».
Séneca
«La audacia da a veces el fruto que los cálculos más profundos no pueden conseguir».
Maquiavelo
«La audacia se adquiere conociendo el mundo, y la discreción conociendo al hombre».
Ramón Gómez de la Serna
«La astucia es una especie de ingenio, con la que se suple en ocasiones la falta del verdadero».
François de La Rochefoucauld
«La virtud es una línea horizontal, la fuerza es una línea vertical y la astucia es una línea oblicua».
José Martí
AD INFINITUM.
─‘Hasta el infinito’─.
KWEN KHAN KHU