La tragedia de nuestro abandono psíquico y físicohttps://vopus.org/wp-content/uploads/2023/10/la-tragedia-de-nuestro-abandono-psiquico-y-fisico-kwen-khan-khu.jpg850480V.M. Kwen Khan KhuV.M. Kwen Khan Khuhttps://secure.gravatar.com/avatar/e832d7de00772123ef7f897d80b0841daa13143ee04fa7c99f7a066face011ef?s=96&d=mm&r=g
Permitidme haceros llegar desde mi atalaya unas palabras acerca de La tragedia de nuestro abandono psíquico y físico.
Noches místicas o la clave de los misterioshttps://vopus.org/wp-content/uploads/2023/10/noches-misticas-o-la-clave-de-los-misterios-kwen-khan-khu.jpg850480V.M. Kwen Khan KhuV.M. Kwen Khan Khuhttps://secure.gravatar.com/avatar/e832d7de00772123ef7f897d80b0841daa13143ee04fa7c99f7a066face011ef?s=96&d=mm&r=g
Me apresuro a enviaros este grabado titulado Noches místicas o la clave de los misterios. Esta hermosa ilustración nos muestra la búsqueda de nuestra Piedra Filosofal con muchos de sus pormenores.
El obeliscohttps://vopus.org/wp-content/uploads/2023/09/el-obelisco-kwen-khan-khu.png850480V.M. Kwen Khan KhuV.M. Kwen Khan Khuhttps://secure.gravatar.com/avatar/e832d7de00772123ef7f897d80b0841daa13143ee04fa7c99f7a066face011ef?s=96&d=mm&r=g
Para comenzar hemos de decir que los obeliscos fueron mostrados por primera vez como parte de la arquitectura egipcia. Ellos, los egipcios, descendientes directos de los atlantes, llegaron a las tierras de Cairona y allí comenzaron a echar las bases de lo que luego sería un gran imperio tanto de luz como también de una gran imaginería arquitectónica.
Enigmas de la simbologíahttps://vopus.org/wp-content/uploads/2023/09/enigmas-de-la-simbologia-kwen-khan-khu.png850480V.M. Kwen Khan KhuV.M. Kwen Khan Khuhttps://secure.gravatar.com/avatar/e832d7de00772123ef7f897d80b0841daa13143ee04fa7c99f7a066face011ef?s=96&d=mm&r=g
Me complace haceros llegar, en esta oportunidad, otro grabado realizado por Karl Von Eckartshausen, el cual fue editado en 1790, dos años después de la primera edición. Enigmas de la simbología
Una reflexión sobre nuestro estilo de vidahttps://vopus.org/wp-content/uploads/2023/09/una-reflexion-sobre-nuestro-estilo-de-vida-kwen-khan-khu.png850480V.M. Kwen Khan KhuV.M. Kwen Khan Khuhttps://secure.gravatar.com/avatar/e832d7de00772123ef7f897d80b0841daa13143ee04fa7c99f7a066face011ef?s=96&d=mm&r=g
De esta manera el género humano ha perdido su estatus de criatura pensante dotada de facultades metafísicas latentes en su fondo, para terminar siendo una larva que camina pero sin ir a ninguna parte.
Perspectivas sobre la magiahttps://vopus.org/wp-content/uploads/2023/09/perspectivas-sobre-la-magia-kwen-khan-khu.png850480V.M. Kwen Khan KhuV.M. Kwen Khan Khuhttps://secure.gravatar.com/avatar/e832d7de00772123ef7f897d80b0841daa13143ee04fa7c99f7a066face011ef?s=96&d=mm&r=g
Según los historiadores, se trata de una obra de carácter teosófico que contiene diversos temas de filosofía natural y esoterismo, tomando elementos de la Kábala y el Hermetismo. Transmite la idea de que los secretos de la naturaleza solo se revelarán a aquellos hombres de buen corazón.
Los cuatro Tetrasustentadoreshttps://vopus.org/wp-content/uploads/2023/09/los-cuatro-tetrasustentadores-kwen-khan-khu.png850480V.M. Kwen Khan KhuV.M. Kwen Khan Khuhttps://secure.gravatar.com/avatar/e832d7de00772123ef7f897d80b0841daa13143ee04fa7c99f7a066face011ef?s=96&d=mm&r=g
Importante resulta señalar que la palabra tetrasustentadores ha de interpretarse como ‘los cuatro que sostienen’… ¿Y qué sostienen? Respuesta: Nada menos y nada más que nuestro universo.
Numerología de la naturalezahttps://vopus.org/wp-content/uploads/2023/08/numerologia-de-la-naturaleza-kwen-khan-khu.png850480V.M. Kwen Khan KhuV.M. Kwen Khan Khuhttps://secure.gravatar.com/avatar/e832d7de00772123ef7f897d80b0841daa13143ee04fa7c99f7a066face011ef?s=96&d=mm&r=g
Os hago llegar este hermoso grabado que aparece en el frontispicio de una obra llamada NUMEROLOGÍA DE LA NATURALEZA
Árbol de la luz y de la oscuridadhttps://vopus.org/wp-content/uploads/2023/08/arbol-de-la-luz-y-de-la-oscuridad-kwen-khan-khu.png850480V.M. Kwen Khan KhuV.M. Kwen Khan Khuhttps://secure.gravatar.com/avatar/e832d7de00772123ef7f897d80b0841daa13143ee04fa7c99f7a066face011ef?s=96&d=mm&r=g
Primeramente, apreciado lector, hemos de decir que esta ilustración aparece en el libro titulado Studium Universale, escrito por Valentín Weigel, quien era filósofo, escritor, místico alemán de Sajonia y, según algunos, un precursor de la Teosofía.
Enter the username or e-mail you used in your profile. A password reset link will be sent to you by email.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.