Un hombre reza a la Conciencia, Philip Galle

Un hombre reza a la Conciencia

Un hombre reza a la Conciencia 850 480 Editor VOPUS

Muy entrañables amigos y amigas:

Os hago llegar el presente grabado que fue editado por Philip Galle ─1537-1612─ y fue titulado por algunos historiadores como…

…UN HOMBRE REZA A LA CONCIENCIA

Un hombre reza a la Conciencia, Philip Galle

Os transcribo el texto que aparece en latín y en francés con su posible traducción:

Nempe mala occulto stabulant grauiora recessu
Intus: ibi fastus, mœror, liuorqúe malignus,
Turpis auarita, ac persuasio credula, mens'que
Conscia, crudeli distringunt pectora plaga.

Traducción:

‘Ciertamente, los males moran en un oculto refugio dentro: allí el orgullo, la aflicción y la envidia maligna, la vil avaricia y la crédula persuasión y la mente consciente, molestan a los sentimientos con una llaga cruel’.

Or tous mes maux ne font qu´extreme dueil
Qu´vn cueur fidele endure en patience:
Mais le Remors l´ame afflige à outrance,
Par Auarice, Enuie, & triste Orgueil.

‘Pero todos mis males solo causan un dolor extremo
que un corazón fiel soporta con paciencia:
Pero el remordimiento aflige excesivamente el alma,
Por la Avaricia, la ociosidad y el triste orgullo’.

Letras en latín encima de cada una de las figuras de izquierda a derecha:

Auaritia: Codicia.
Conscientia: Conciencia.
Opinio: Creencia errónea.
Homo: Hombre.
Inuidia: Envidia.
Tristitia: Tristeza.
Superbia: Orgullo.

El segundo grabado fue titulado por su inventor, Maarten van Heemskerck…

…SUI NOTITIA HORRORES CONSCIA INCUTIT
─‘El autoconocimiento consciente provoca horrores conscientes’─

Este segundo grabado fue realizado por Maarten Van Heemskerck y hace parte de la serie de catorce grabados editada por Dirck Volckertszoon Coornhert en 1550 con el nombre: La escalera de Jacob o la alegoría del camino a la salvación eterna.

El autoconocimiento consciente provoca horrores conscientes, Maarten Van Heemskerck

El hombre desnudo se mira en un espejo y tiene un ramo de azote en sus manos.

Análisis:

Queridos lectores/as:

El primer grabado con sus frases en latín nos lleva al autoanálisis para darnos cuenta de que, ciertamente, el Ego tiene sus recovecos, sus reconditeces donde acostumbra esconderse para seguir molestándonos con sus triquiñuelas psicológicas.

En el primer grabado podemos apreciar cómo el YO gusta de mostrarse en conjunto y arremeter contra nuestro pobre psiquismo. Helos allí reunidos, cada uno con sus arrogancias y petulancias, mientras el humanoide no sabe a cuál de ellos dirigirse.

El personaje que lleva encima el título de HOMO aparece rogándole a ese otro que está desnudo y que aquí apodamos CONSCIENTIA, como solicitándole auxilio para poder alcanzar a comprenderse a sí mismo.

Indudablemente, como bien está descrito en este grabado, todas estas entidades energéticas provocan en nuestras carnes espirituales dolores intensos a veces insoportables, y aunque tratemos de tener paciencia eso no significa que el remordimiento no nos haga pedazos moralmente.

El segundo grabado, que nos señala a un hombre desnudo mirándose en un espejo, hace alusión inequívoca a la necesidad de desnudarnos psicológicamente para llegar al fondo de lo que realmente somos, es decir, llegar al verdadero descubrimiento de nuestras debilidades para corregirlas. Así alcanzaremos una verdadera identidad, una verdadera imagen y unos verdaderos valores.

Os hago entrega ahora de unas frases para ser reflexionadas:

«Defender o negar nuestros defectos cuando se nos reprende es aumentarlos».
La Rochefoucauld

«El peor de los defectos es imaginarse exentos de ellos».
Bottach

«Quien soporta mis defectos es mi amo aunque sea mi criado».
Goethe

«A veces cuesta mucho más eliminar un solo defecto que adquirir cien virtudes».
La Bruyere

«En ser débil está la verdadera miseria».
Milton

ARS MORIENDI.
─‘El arte de morir’─.

KWEN KHAN KHU