La esperanza, semilla de la fe, Hieronymus Wierix

«Speis fidei semen promissae firma salvtis anchora, per christvm gavdia restitvit» (La esperanza, semilla de la fe, ancla firma de la salvación prometida, por medio de Cristo devuelve las dichas)

«Speis fidei semen promissae firma salvtis anchora, per christvm gavdia restitvit» (La esperanza, semilla de la fe, ancla firma de la salvación prometida, por medio de Cristo devuelve las dichas) 850 480 V.M. Kwen Khan Khu

Vemos en el centro del mismo una figura femenina alada sobre un ancla, con una corona de laurel sobre la cabeza, siembra trigo y señala al cielo. Incuestionablemente que la mujer en cuestión es la VIRGEN MADRE NATURA ─por eso lleva laureles en su cabeza─, y a sus pies el ANCLA que, además de alegorizar las tres fuerzas primarias, representa en Masonería el final de la obra hermética

Speculum sophicum rhodostauroticum, Theophilus Schweighardt Constanties

«Speculum sophicum rhodostauroticum» (Espejo de la sabiduría rosacruz)

«Speculum sophicum rhodostauroticum» (Espejo de la sabiduría rosacruz) 850 480 V.M. Kwen Khan Khu

Me complazco en enviaros este grabado que lleva por título: «Speculum sophicum rhodostauroticum» (Espejo de la sabiduría rosacruz). El libro fue firmado con el nombre Theophilus Schweighardt Constanties.

Laboratorio de los químicos comunes, Johannes Friedrich von Rain

«Laboratorium chymicorum vulgarium» (Laboratorio de los químicos comunes)

«Laboratorium chymicorum vulgarium» (Laboratorio de los químicos comunes) 850 480 V.M. Kwen Khan Khu

Con gran placer os hago llegar a todos el presente grabado que aparece en un libro titulado LABORATORIUM CHYMICORUM VULGARIUM. La traducción del título completo es ‘Laboratorio de los químicos comunes con sus fuegos, vasos, hornos, recipientes, sustancias e instrumentos; fue rechazado, destruido, roto y disipado’. El autor es el esloveno Janez Friderik Von Rain

Espejo de criaturas, Theodoor Galle

«Specvluvm creatvrarum» (Espejo de criaturas)

«Specvluvm creatvrarum» (Espejo de criaturas) 850 480 V.M. Kwen Khan Khu

El presente grabado fue realizado por el jesuita Ioanne David ─1546─1613─ y lo desarrolló en el octavo capítulo de su libro titulado Dvodecim specvla Devm aliqvando videre desideranti concinnata.

Segunda consideración. En la que la Naturaleza representa la eternidad, Jeremías Drexel

«Consideratio segunda» (Segunda consideración. En la que la Naturaleza representa la eternidad)

«Consideratio segunda» (Segunda consideración. En la que la Naturaleza representa la eternidad) 850 480 V.M. Kwen Khan Khu

El presente grabado, además de su hermosura, viene a recordarnos los arquetipos ligados a la eternidad que encontramos en las escrituras sagradas de todos los tiempos.

Specvlvm Vrens, Espejo Ardiente: Virtud purificadora del fuego

«Specvlvm vrens» (Espejo ardiente)

«Specvlvm vrens» (Espejo ardiente) 850 480 V.M. Kwen Khan Khu

Pero lo que sobre todo debemos tener en cuenta, otorgándole la prioridad en la ciencia que nos interesa, es la elevada virtud purificadora que posee el fuego. Principio puro por excelencia y manifestación física de la pureza misma, señala así su origen espiritual y descubre su filiación divina.

El lamento de la naturaleza contra el alquimista errante, Jean Perreal

El lamento de la naturaleza contra el alquimista errante

El lamento de la naturaleza contra el alquimista errante 850 480 V.M. Kwen Khan Khu

Esta obra artística fue creada en el año 1516. Fue obra de Jean Perreal, de París.
La parte central de esta ilustración alquímica nos presenta al Alquimista de pie observando el Mercurio, que está sentado sobre un fogón que, a su vez, forma parte de un árbol.

San Marinus, Aldo Volpini

San Marinus

San Marinus 850 480 V.M. Kwen Khan Khu

De acuerdo a la tradición, San Marino fue fundada por un cantero cristiano, Marinus el Dálmata o San Marino.Esto ocurrió entre los años 275 y 366 de nuestra era.

La aparición del Fuego Sagrado, Johann Kunckel

La aparición del Fuego Sagrado

La aparición del Fuego Sagrado 850 480 V.M. Kwen Khan Khu

La imagen que nos muestra este grabado apareció en las primeras páginas de un libro titulado La primera parte de la curiosa escuela de arte y trabajo, publicado en 1696, Des curieusen Kunstund Weerck-Schul ester ─und anderer─. El autor de este grabado fue Johann Kunckel, quien vivió entre los años 1630 y 1703.

Noches místicas o la clave de los misterios, Karl von Eckartshausen

Noches místicas o la clave de los misterios

Noches místicas o la clave de los misterios 850 480 V.M. Kwen Khan Khu

Me apresuro a enviaros este grabado titulado Noches místicas o la clave de los misterios. Esta hermosa ilustración nos muestra la búsqueda de nuestra Piedra Filosofal con muchos de sus pormenores.