Muy entrañables amigos/as lectores/as:
Os estoy haciendo llegar el sexto dibujo con el cual Theodoor Galle ilustró el libro Dvodecim specula Devm aliquando videre desideranti concinnata, ‘Doce espejos debidamente dispuestos para la persona que desea algún día ver a Dios’, escrito por el Jesuita Ioanne David ─1546-1613─. El presente grabado lleva por título…
…CONÓCETE A TI MISMO
Comencemos esta descripción con la siguiente frase: Huc adestradnos: et quid eris, fuerisque, ‘Aquí estás: y mira lo que eres, lo que serás y lo que fuiste’.
Mediante unas frases en latín entraremos poco a poco en lo que este grabado nos quiere decir. En la parte superior:
VI. SPECVLVM PROPRIAE VILITATIS: ‘Espejo de la propia vileza’.
Bajo el grabado:
Huc ades: et quid sis, quid eris, fuerisque, tuere: ‘Aquí estás: y mira lo que eres, lo que serás y lo que fuiste’.
Huic Specvlo titulus Γνῶθι σεαυτόν erit: ‘Este espejo se titulará “Conócete a ti mismo”’.
Frases del pie de la lámina:
- Specvlum propriae vilitatis: ‘Espejo de la propia vileza’.
- Intenta mortis mediatio: Meditación intencionada sobre la muerte.
- Mors, una ex parte speculum mortis ostendens, ex altera necem intendens: ‘La muerte, por un lado mostrando el espejo de la muerte, por el otro lado con intención de matar’.
- Vermium serpentium[que] hereditas: ‘Herencia de gusanos y de serpientes’.
- Vilitas vilitatum, vas miseriarum: ‘La bajeza de las bajezas, el recipiente de las miserias’.
- Caerimonia diei cinerum: ‘Ceremonia del miércoles de ceniza’.
- Deus Adae: Puluis es, et in puluerem reuerteris: ‘Dios a Adán: Polvo eres y al polvo volverás’.
- Deus Moysi: Mitte manum tuam, in sinum tuum: ‘Dios a Moisés: Mete tu mano en tu seno’.
- Trabis et festucae, in oculis praepostera speculatio: ‘Observación inoportuna de la viga y de la paja en los ojos’.
En el centro de la imagen vemos un espejo de gran tamaño que muestra una calavera ─A─. Debajo del espejo se sienta un hombre joven ─B─ con las manos cruzadas sobre el pecho y la cabeza inclinada hacia un lado en meditación. El espejo está rodeado de serpientes ─D─ y sostenido a la derecha y a la izquierda por dos esqueletos ─C─, que tienen cada uno en una mano una lanza con la que señalan al hombre y a la calavera. Debajo del espejo, donde el joven está sentado, hay un ataúd ─E─. Al fondo, la insignificancia humana está representada por el dibujo de la cruz en la frente que, simbólicamente, se traza el miércoles de ceniza ─F─, y a la izquierda por la escena en la que Dios habla a Adán y Eva ─G─, con las siguientes palabras escritas en un pergamino: Memento home, quia pulvis es, et in pulverem reverteris ─Génesis 3─, ‘Acuérdate, oh hombre, que polvo eres y al polvo volverás’.
En el plano medio, a la izquierda, Dios se aparece ante Moisés en la zarza ardiente ─H─, haciendo referencia al texto de Éxodo 4 que citaremos a continuación. A la derecha ─I─ dos hombres conversan, uno de los cuales se identifica con la viga y el otro con una paja en el ojo, como ilustración de la parábola de Mateo 7:
«No juzguéis para que no seáis juzgados, porque con el juicio con que juzgáis seréis juzgados y con la medida con que medís os será medido. ¿Por qué miras la paja que está en el ojo de tu hermano, y no echas de ver la viga que está en tu propio ojo? ¿O cómo dirás a tu hermano: Déjame sacar la paja de tu ojo, y he aquí la viga en el ojo tuyo? ¡Hipócrita!, saca primero la viga de tu ojo y entonces verás bien para sacar la paja del ojo de tu hermano…».
Mateo 7
Queridos lectores y lectoras, sin duda este grabado está lleno de imágenes que nos insisten en la imperiosa necesidad de morir psicológicamente para realmente darle consistencia a nuestro trabajo psicológico individual.
El ilustrador tomó frases alusivas a capítulos bíblicos para mostrar, evidentemente, cuál ha de ser nuestro trabajo interior.
El hecho de ver a los dos esqueletos que aparece en el centro de un escudo señalándonos la muerte, es para recordarnos vehementemente la urgencia de aprovechar nuestra existencia, pues tarde o temprano abandonaremos este mundo tridimensional y lo único que ha de importarnos es haber logrado nuestra individualidad sagrada.
Importante también es observar al monje meditando sentado sobre un ataúd mientras que uno de los esqueletos le apunta con su lanza. Recordemos aquella frase que menciona el Maestro Samael cuando nos habla de los monjes que viven en lo alto del monte Athos: «Hermano, de morir debemos», y aquel que lo escucha le responde: «Eso ya lo sabemos».
La muerte del Yo es la única tarea que nos ha de importar mientras transcurre nuestra existencia en la escuela de la vida…, ¡nada más!
A continuación cito el Éxodo 4, que está íntimamente relacionado con la letra «H», veamos:
«Dios da poderes a Moisés.
1 Moisés respondió: «¿Y si no me creen, ni escuchan mi voz? Porque quizás digan: No se te ha aparecido el Señor».
2 Y el Señor le preguntó: «¿Qué es eso que tienes en la mano? «. «Una vara», respondió Moisés.
3 «Échala en tierra», le dijo el señor. Y él la echó en Tierra y se convirtió en una serpiente. Moisés huyó de ella; 4 pero el Señor dijo a Moisés: «Extiende tu mano y agárrala por la cola».
Él extendió la mano, la agarró y se convirtió en una vara en su mano.
5 «Por esto creerán que se te ha aparecido el Señor, Dios de sus Padres, Dios de Abraham, Dios de Isaac, Dios de Jacob».
6 «Ahora mete tu mano en tu seno», le dijo Él. Y él volvió a meterla en su seno, y cuando la sacó, estaba leprosa y blanca como la nieve.
7 «Vuelve a meter la mano en tu seno», le dijo Él. Y él volvió a meterla en su seno, y cuando la sacó, se había vuelto como el resto de su carne.
8 «Y sucederá que si no te creen, ni obedecen el testimonio de la primera señal, quizá crean el testimonio de la segunda señal”.
9 «Pero si todavía no creen estas dos señales, ni escuchan tu voz, entonces sacarás agua del Nilo y la derramarás sobre la tierra seca; y el agua que saques del Nilo se convertirá en sangre sobre la tierra seca».
10 Entonces Moisés dijo al Señor: «Por favor, Señor, nunca he sido hombre elocuente. Ni ayer ni en tiempos pasados, ni aun después de que has hablado a tu siervo; porque soy tardo en el habla y torpe de lengua».
11 Y el Señor le dijo: «¿Quién ha hecho la boca del hombre? ¿O quién hace al hombre mudo o sordo, con vista o ciego? ¿No soy yo el Señor?».
12 «Ahora pues ve y yo estaré con tu boca, y te enseñaré lo que has de hablar».
13 Pero Moisés dijo: «Te ruego, Señor, envía ahora el mensaje por medio de quien tú quieras».
14 Entonces se encendió la ira del Señor contra Moisés y le dijo: «¿No está allí tu hermano Aarón, el levita? Yo sé que él habla bien. Y además ahora él sale a recibirte. Al verte se alegrará en su corazón”.
15 «Y tú le hablarás y pondrás las palabras en su boca. Yo estaré con tu boca y os enseñaré lo que tienen que hacer».
16 «Además Aarón hablará por ti al pueblo. Él te servirá como boca y tú serás para él como Dios».
17 «Y esta vara la llevarás en tu mano, y con ella harás las señales»».
Éxodo 4
El libro consta de 12 grabados, 12 speculum ─‘espejos’─, con estos atributos:
Specvlvm Commune: ‘Espejo común’.
Specvlvm Fallax: ‘Espejo que engaña’.
Specvlvm Vrens: ‘Espejo ardiente’.
Specvlvm Complacentiae: ‘Espejo de complacencia’.
Specvlvm Ocvlorvm Alienorvm: ‘Espejo de los ojos de los demás’.
Specvlvm Propriae Vilitatis: ‘Espejo de la propria vileza’.
Specvlvm Pvrgativvm: ‘Espejo purgativo’.
Specvlvm Creatvrarvm: ‘Espejo de la creación’.
Specvlvm S. Scriptvrae: ‘Espejo de la Sagrada Escritura’.
Specvulvm Exemplare: ‘Espejo del ejemplo’.
Specvlvm Aenigmaticvm: ‘Espejo enigmático ─de las parábolas─’.
Speculum Visionis Beatificae: ‘Espejo de la visión beatífica’.
Os hago llegar ahora unas frases para la reflexión:
«La falsa modestia es la más decente de todas las mentiras».
Chamfort
«No por crecer en poder llegará el que es falso a la verdad».
Rabindranath Tagore
«El que ama la falsedad no está muy lejos de amar el vicio».
Chateaubriand
«No hay falsedad tan insensata que no la apoye algún testigo».
Plinio
«El alma tiene ilusiones como el pájaro alas, eso es lo que la sostiene».
Victor Hugo
FIAT JUSTITIA AUT PEREAT MUNDUS.
─‘Hágase justicia o perezca el mundo’─
KWEN KHAN KHU