El espejo que engaña, Theodoor Galle

«Specvlvm fallax» (El espejo que engaña)

«Specvlvm fallax» (El espejo que engaña) 850 480 V.M. Kwen Khan Khu

Tomo la pluma para haceros llegar algunos comentarios relacionados con la importancia profunda de acercarnos a la TÉCNICA DE LA VERDADERA autobservación y nuestros anhelos por vivir dentro de la realidad y no dentro de las fantasías.

La pentalfa y las cinco heridas, Willem de Wael van Vronesteyn

Considerationes de vulnere (Consideraciones sobre la pentalfa y las cinco heridas)

Considerationes de vulnere (Consideraciones sobre la pentalfa y las cinco heridas) 850 480 V.M. Kwen Khan Khu

Para empezar a tratar de hacer una descripción de este hermosísimo grabado, tenemos, ante todo, que recordar al hombre que Leonardo da Vinci diseñó en su tiempo con sus piernas y sus brazos abiertos formando una Pentalfa para decir a la historia que el VERDADERO HOMBRE es el Hombre-Pentalfa, en otras palabras, el hombre autorrealizado.

Teatro moral de la vida humana

Teatro moral de la vida humana

Teatro moral de la vida humana 850 480 V.M. Kwen Khan Khu

Este grabado, amigas y amigos, aparece titulado en la parte superior del mismo con estas palabras: «EL ESTUDIO ES LA CAUSA DE LA TRANQUILIDAD».
Empero, gnósticamente hablando, mejor sería titularlo «LA MEDITACIÓN Y LA ORACIÓN SON LA CAUSA DE LA TRANQUILIDAD».

El pesaje de los mundos, Robert Fludd

El pesaje de los mundos

El pesaje de los mundos 850 480 V.M. Kwen Khan Khu

Este hermoso grabado aparece ante nuestros ojos para mostrarnos el equilibrio de las dimensiones y los mundos en el espacio interestelar. Por ello recibe el nombre de «Pesaje de los mundos». Es decir, muestra cómo el Arquitecto del Universo considera que están repartidas las energías de los cosmos, y lo hace a través de una balanza que designa dónde se hallan las energías superiores y dónde están las inferiores.

Reloj auxiliar del Ángel de la Guarda, Jeremías Drexel

«Horologium auxiliaris tutelaris angeli» (Reloj auxiliar del Ángel de la Guarda)

«Horologium auxiliaris tutelaris angeli» (Reloj auxiliar del Ángel de la Guarda) 850 480 V.M. Kwen Khan Khu

Incuestionablemente que todos aquellos que tratamos de vivir el Camino Secreto que nos enseña la Gnosis, debemos tener muy clara la necesidad inmediata de saber orar, saber vivir y saber morir.

Segunda consideración. En la que la Naturaleza representa la eternidad, Jeremías Drexel

«Consideratio segunda» (Segunda consideración. En la que la Naturaleza representa la eternidad)

«Consideratio segunda» (Segunda consideración. En la que la Naturaleza representa la eternidad) 850 480 V.M. Kwen Khan Khu

El presente grabado, además de su hermosura, viene a recordarnos los arquetipos ligados a la eternidad que encontramos en las escrituras sagradas de todos los tiempos.

Alegoría de la castidad, Lorenzo Lotto

Alegoría de la castidad

Alegoría de la castidad 850 480 V.M. Kwen Khan Khu

Me alegra haceros llegar este óleo de un artista llamado Lorenzo Lotto, de tiempos de 1505. Esta obra se halla preservada en la Galería Nacional de Arte de Washington.
El título de esta obra artística es Alegoria de la castidad o Alegoría del sueño vigilante del alma.

Alegoría de la caza, Giorgio Ghisi

Alegoría de la caza

Alegoría de la caza 850 480 V.M. Kwen Khan Khu

Queridos lectores, independientemente de querer ver asociados en este grabado a la diosa Diana en compañía de otro deiduso, lo que sí nos interesa a nosotros en la Gnosis es la relación de la casta Diana con nuestra Divina Madre y el trabajo enorme de dar caza a nuestros innumerables agregados psicológicos que en nuestras entrañas psíquicas llevamos. Por ello se la asocia también a la Luna, razón por la cual lleva la imagen del satélite, en forma de cuarto creciente, en muchos otros grabados. Igualmente, siempre se la ve asociada a un arco y sus flechas de plata.

La Quimera de Arezzo, Florencia

La Quimera de Arezzo

La Quimera de Arezzo 850 480 V.M. Kwen Khan Khu

Esta escultura, de origen etrusco, está hecha en bronce y se calcula que fue realizada alrededor del año 400 antes de Cristo cerca de la ciudad de Arezzo ─Italia─, lugar en el que fue encontrada en 1553. Mide 129 cm de largo y 78 cm de alto. Actualmente se halla en el Museo Arqueológico Nacional de Florencia.

La imagen de la diligencia y de la dedicación, Crispin van de Passe

«Diligentiae et sedvlitatis typus» (La imagen de la diligencia y de la dedicación)

«Diligentiae et sedvlitatis typus» (La imagen de la diligencia y de la dedicación) 850 480 V.M. Kwen Khan Khu

Paisaje con el Padre Tiempo como un hombre desnudo alado con guadaña y reloj de arena, y la personificación femenina de la diligencia ─diligentia─ y de la laboriosidad ─sedulitas─, con telar o rueca.