Индуистская практика воображения

Práctica hindú de imaginación para la aniquilación del Yo

Práctica hindú de imaginación para la aniquilación del Yo 850 480 Universal

En nombre de las cien mil vírgenes del misterio inefable que se oculta en el fondo de todas las edades, conviene ahora hablar un poco sobre el famoso Papapurusha indostánico –el Yo–.
Los vie…

Мантра ЭХИПТО для астрального раздвоения

Mantra EGIPTO para el desdoblamiento astral

Mantra EGIPTO para el desdoblamiento astral 850 480 Universal

Nuestros discípulos deben adquirir el poder de salir en cuerpo astral. Ese poder se adquiere vocalizando diariamente por una hora el mantra sagrado EGIPTO.
La vocal E hace vibrar la glándula…

Практика со Священной Восьмеркой и Священным орденом Тибета

Práctica con el Santo Ocho y la Orden Sagrada del Tíbet

Práctica con el Santo Ocho y la Orden Sagrada del Tíbet 850 480 V.M. Samael Aun Weor

Acostado en su cama, antes de dormir, el discípulo realizará la siguiente práctica:
Poner la mente quieta y en silencio, adormecerse pensando en la figura del santo 8 –infinito–, hacer trazo…

V.M. Samael Aun Weor - Padre de la Antropología Gnóstica

V.M. Samael Aun Weor – Padre de la Antropología Gnóstica

V.M. Samael Aun Weor – Padre de la Antropología Gnóstica 850 480 VOPUS Editorial

El V.M. Samael Aun Weor, antropólogo y sociólogo contemporáneo, ha sido un investigador nato. Ha dedicado su vida entera a profundizar sobre las grandes verdades que las diversas civilizaciones han legado a la humanidad en diversas formas de manifestación: filosofía, religión, arte y ciencia.

Óscar Uzcategui Q. (V.M. Kwen Khan Khu)

Biografía Óscar Uzcategui Q. (V.M. Kwen Khan Khu)

Biografía Óscar Uzcategui Q. (V.M. Kwen Khan Khu) 850 480 VOPUS Editorial

Nace Óscar Uzcategui Q. un 28 de agosto de 1950 en Venezuela, en plena cordillera de los Andes. Desde temprana edad tuvo grandes inquietudes espirituales, que le llevaron a la búsqueda incesante de los valores inherentes al Ser de los gnósticos. Su pubertad transcurrió en aquellas tierras venezolanas, y durante ese período pudo escudriñar en la temática rosacruz, teosófica, francmasónica y espiritista, llegando a la conclusión de que en tales escuelas no se podían capturar elementos prácticos y precisos para el desarrollo psíquico del hombre en forma integral.