ONTOLOGÍA GNÓSTICA KWEN KHAN KHUKwen Khan Khu ONTOLOGÍA GNÓSTICA marzo 2020La composición y el diseño, tanto de la por- tada como del interior de la presente obra, están registrados a nombre de AGEAC. Ninguna parte de ellas puede ser reproducida, modificada, publicada, cargada, transmitida o distribuida de ninguna manera sin la previa autorización escrita de AGEAC. © AGEAC (Asociación Geofilosófica de Estudios Antropológicos y Culturales). Reservados los derechos de imagen. www. ageac.org vopus.org samael.org radiomaitreya.org UNA ANÉCDOTA INTERESANTE ........................................................................ 6 ACLARATORIA ..................................................................................................... 8 PRÓLOGO ............................................................................................................ 9 INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 14 1. QUÉ ES LA GNOSIS ........................................................................................... 18 2. GNOSIS Y CRISTIANISMO ................................................................................ 24 3. GNOSIS Y CIENCIA ............................................................................................ 74 4. GNOSIS Y PSICOLOGÍA ..................................................................................... 95 5. GNOSIS, REENCARNACIÓN Y LEY DEL KARMA ........................................... 102 6. GNOSIS E HIPERESPACIO ............................................................................... 108 7. GNOSIS Y ESCATOLOGÍA ................................................................................ 111 8. GNOSIS Y FILOSOFÍA ...................................................................................... 126 9. GNOSIS,ESPIRITUALISMO Y ESCUELAS ESOTÉRICAS ................................. 129 ÍNDICE10. GNOSIS Y FENÓMENOS METAFÍSICOS ........................................................ 147 11. GNOSIS, PSEUDOESOTERISMO Y MAGIA .................................................... 153 12. GNOSIS Y ÉTICA .............................................................................................. 160 13. GNOSIS Y FENÓMENOS EXTRAORDINARIOS .............................................. 186 14. GNOSIS, IDEOLOGÍAS Y POLÍTICA ................................................................ 190 15. GNOSIS Y ENFERMEDADES EXTRAÑAS ....................................................... 196 16. GNOSIS Y ECOLOGÍA ...................................................................................... 198 17. GNOSIS Y APOCALIPSIS TERRÁQUEO .......................................................... 203 18. GNOSIS Y OVNIS ............................................................................................. 207 19. GNOSIS Y ESPELEOLOGÍA .............................................................................. 208 20. GNOSIS Y SEXUALIDAD .................................................................................. 211 21. ANTROPOLOGÍA GNÓSTICA .......................................................................... 223 22. GNOSIS Y EL ARTE .......................................................................................... 232 23. CONCLUSIÓN .................................................................................................. 2376 UNA ANÉCDOTA INTERESANTE El profesor universitario retó a sus alumnos con esta pregun- ta: «¿Dios creó todo lo que existe?». Un estudiante contestó valien- te: «Sí, lo hizo». «¿Dios creó todo?». «Sí, señor», respondió el joven. El profesor contestó: «Si Dios creó todo, entonces Dios hizo al mal, pues el mal existe, y bajo el precepto de que nuestras obras son un reflejo de nosotros mismos, entonces Dios es malo». El estudiante se quedó callado ante tal respuesta y el profesor, feliz, se jactaba de haber probado una vez más que la fe cristiana era un mito. Otro estudiante levantó su mano y dijo: «¿Puedo hacer una pregunta, profesor?». «Por supuesto», respondió el profesor. El joven se puso de pie y preguntó: «¿Profesor, existe el frío?». «¿Qué pregunta es esa? Por supuesto que existe, ¿acaso usted no ha te- nido frío?». El muchacho respondió: «De hecho, señor, el frío no existe. Según las leyes de la Física, lo que consideramos frío, en realidad es ausencia de calor. Todo cuerpo u objeto es susceptible de estudio cuando tiene o transmite energía, el calor es lo que hace que dicho cuerpo tenga o transmita energía. El cero absoluto es la ausencia total y absoluta de calor, todos los cuerpos se vuelven inertes, incapaces de reaccionar, pero el frío no existe. Hemos crea- do ese término para describir cómo nos sentimos si no tenemos Kwen Khan Khu • ONTOLOGÍA GNÓSTICA 7 calor. Y, ¿existe la oscuridad?», continuó el estudiante. El profesor respondió: «Por supuesto». El estudiante contestó: «Nuevamente se equivoca, señor, la oscuridad tampoco existe. La oscuridad es en realidad ausencia de luz. La luz se puede estudiar, la oscuridad no, incluso existe el prisma de Nichols para descomponer la luz blanca en los varios colores en que está compuesta, con sus diferentes longitudes de onda. La oscuridad no. Un simple rayo de luz rasga las tinieblas e ilumina la superficie donde termina el haz de luz. ¿Cómo puede saber cuán oscuro está un espacio determinado? Con base en la cantidad de luz presente en ese espacio, ¿no es así? Oscuridad es un término que el hombre ha desarrollado para des- cribir lo que sucede cuando no hay luz presente». Finalmente, el joven preguntó al profesor: «señor, ¿existe el mal?». El profesor respondió: «Por supuesto que existe, como lo mencioné al principio, vemos violaciones, crímenes y violencia en todo el mundo, esas cosas son del mal». A lo que el estudiante res- pondió: «El mal no existe, señor, o al menos no existe por sí mismo. El mal es simplemente la ausencia de Dios; es, al igual que los casos anteriores un término que el hombre ha creado para describir esa ausencia de Dios. Dios no creó el mal. No es como la fe o el amor, que existen como existe el calor y la luz. El mal es el resultado de que la humanidad no tenga a Dios presente en sus corazones. Es como resulta el frío cuando no hay calor, o la oscuridad cuando no hay luz». Entonces, el profesor, después de asentar con la cabeza, se quedó callado. EL JOVEN SE LLAMABA ALBERT EINSTEIN.8 ACLARATORIA El autor ha colocado entre comillas todos aquellos párrafos que han sido tomados de las obras del Presidente y Fundador del Gnosticismo Contemporáneo, V.M. Samael Aun Weor.9 PRÓLOGO El libro que hoy llega a nuestras manos: «Ontología Gnóstica» es un conjunto de preguntas y respuestas para dar claridad a todas aquellas personas que están o estén interesadas en el Mundo y sus Principios. La palabra Ontología es el término con que se ha venido designan- do desde el siglo XVIII el estudio exclusivo del ser y es Gnóstica porque es el estudio del Ser Transcendente. Los Principios rígidos y a veces equivocados que a lo largo de la historia hemos tenido como explicación al desarrollo de la Vida, dan para todos los gustos y para todas las épocas. Así tenemos que en épocas lejanas todo era explicado por intervenciones de fuerzas divinas o semidivinas, y en épocas recientes, hasta nuestros días, todo es explicado por la casualidad y no por la «causalidad» de las fuerzas naturales y de sus componentes químicos. Las valientes respuestas que este libro nos ofrece nos harán viajar por esas oscuras sendas donde los Principios se mueven y apenas sin esfuerzo nos encontraremos dando con claves totalmente nece- sarias para la explicación a las variadas cuestiones que la vida nos ofrece.Next >